Iglesia San Fernando
Data del siglo XIX su arquitectura es de tipo neoclásico y es el principal templo del puerto. Construida en 1850. Ubicada en avenida Alfonso Iberri entre calle 24 y 25, Col. Centro.
Plaza 13 de Julio
Con su quiosco morisco, es uno de los lugares más representativos del puerto, fundada en el siglo XIX es también un punto importante en la historia de Guaymas ya que simboliza la Gesta Heroica que los Guaymenses sostuvieron al mando del General José María Yánez en 1854 contra la invasión Francesa a suelo mexicano.
Adicional a esto, el diseñador de este quiosco fue el constructor de la torre Eiffel de Paris Francia.
Palacio Municipal
Construido en el año de 1899. Ubicado en avenida Serdán entre calle 22 y 23 Colonia Centro, Guaymas, Sonora, a un costado de la Plaza de Los Tres Presidentes.
Plaza de los Tres Presidentes
La plaza de los Tres Presidentes construida en honor de Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles y Abelardo Rodríguez, todos nativos de Guaymas y presidentes de México.
Plaza del Pescador
Reconocida fácilmente por su estatua del pescador y la canción de “la barca de Guaymas” en ella, se encuentra ubicada sobre el malecón de frente a la Bahía, y es el símbolo más representativo del puerto.
Mercado Municipal
Fácil de localizar en el centro de la ciudad, en el puede encontrar frutas y verduras, ropa, zapatos, antojitos de la región, artesanías típicas de la región como el palo fierro, canastos, y arreglos de conchas y caracoles, entre otros.
Templo de San Germán
Data del siglo XIX, ubicado en la Colonia San Germán, Guaymas, Sonora.
Banco de Sonora
Construcción antigua de estilo neoclásico ubicada a un costado del Palacio Municipal.
Durante los últimos años del porfiriato y los primeros de la época revolucionaria, los principales clientes del banco eran los que formaban parte de los tres principales grupos comerciales de esa época. Estos eran: Los negociantes que se habían asociado con don Ramón Corral Verdugo, la red de empresarios alemanes y los comerciantes e industriales chinos.
Estos grupos participaban en las más importantes actividades económicas del estado de Sonora.
Antigua Cárcel Pública
Construida en el año de 1890, aún conserva sus celdas y patios. En la actualidad es utilizada como galería y centro de exposiciones. Ubicada en Calle 15 Sur Colonia Centro, Guaymas, Sonora.
Templo del Sagrado Corazón de Jesús
Es la mas antigua de todas las iglesias y templos y al igual que San Fernando su arquitectura es de tipo neoclásico.
Granja de Perlas
Una de las visitas más interesantes al llegar a este destino es la de la Granja de Perlas, única en el continente americano, ubicada en la Bahía Bacochibampo en la ciudad de Guaymas. Las perlas del Mar de Cortés son las más finas del mundo, gracias a su alta calidad y colores inusuales: gris plateado, gris opalescente, dorado, bronce, verde olivo, púrpura, violeta y negro, siempre con variados tonos: rosáceos, violáceos, verdes y azules. Se dice que son las gemas más exóticas del mundo debido a dos razones: su limitada producción anual de cinco mil ejemplares y su estricto Control de Calidad. Son realmente pocos los que pueden preciarse de poseer una de estas rarísimas Gemas.
Sahuaral
El área del Sahuaral es un lugar donde podemos contemplar la belleza de enormes cardones de aproximadamente 500 años que llegan a medir hasta ocho metros de altura. Para poder apreciar a estos gigantes del Desierto debemos adentrarnos en el ejido San José de Guaymas a 20 minutos de Guaymas y San Carlos.
El Delfinario
Ubicado en San Carlos Nuevo Guaymas, el Delfinario Sonora será para el visitante un espectáculo turístico interactivo de primer nivel y también una oportunidad para ayudar a los pequeños con síndrome de Down, Parálisis cerebral y otras discapacidades.
Mirador Panorámico
Hermosa construcción que ofrece una vista panorámica del Mar de Cortés, desde donde se pueden apreciar los impactantes atardeceres que ofrecen las playas sonorenses, pudiendo también observar la majestuosidad del Cerro Tetakawi.
Cerro Tetakawi
Imponente formación natural que nos da la bienvenida a distancia y que se ha constituido como símbolo inconfundible de la bahía. Su escarpada superficie de 200 metros de altura sobre el nivel del mar se ha convertido en un reto –y a la vez un deleite- para los practicantes del senderismo y la escalada. Aunque el termino tetakawi significa cerro de piedra en lengua yaqui, popularmente se le asigna el de Tetas de Cabra.